lunes, 26 de abril de 2010

CLIMA EN ANTIOQUIA

CLIMA DE ANTIOQUIA

UBICACION DE ANTIOQUIA
El territorio político de este departamento, esta localizado al noroccidente de Colombia, con 2/3 de su área en la región andina.
Su zona noroccidental en el litoral caribe y su area occidental en la llanura de la region pacifica.

El departamento está cruzado por las cordilleras Central y Occidental y su relieve es es uno de los mas escarpados del mundo.

Tiene 240 kilometros de costa sobre el mar caribe.

El departamento localizado al noroccidente del país. Limita al sur con los Departamentos de Caldas y Risaralda, al oeste con el Chocó, al este con los de Bolívar, Santander y Boyacá y al norte con el Mar Caribe y Córdoba.

Clima por Regiones en Antioquia

El clima antioqueño corresponde al tropical, alterado drásticamente por factores como el océano pacifico en su región occidental con sus vientos húmedos y altitudes andinas que van desde 1 a mas de 4 mil metros sobre el nivel del mar.

La distribución climática de Antioquia corresponde a
Clima cálido: 35 654 km 2 ; Clima templado 15854 km 2 ;
Clima frio 10302 km 2 ; y Paramo 606 km 2 .
Esta distribución le otorga una amplia diversidad de ecosistemas.


CLIMA ECUATORIAL

El clima ecuatorial o tropical húmedo se ubica en la región occidental del departamento, en la cuenca del rio Atrato en la región pacifica.

La temperatura supera los 25ºC y una pluviosidad superior a los 2 mil mililitros por año.

Abunda el bosque pluvial tropical

CLIMA TROPICAL SECO

El clima tropical seco se ubica en las llanuras de Urabá, el bajo cauca y el magdalena medio.
Su temperatura promedio es de 25ºC, las precipitaciones están entre los 700 y 2000 mililitros anules.

Sus bosques son secos tropicales y abunda la ganadería.



CLIMA TEMPLADO

El clima templado lo encontramos en las zonas por debajo de los 1500 metros sobre el nivel del mar , como el valle de aburra, valle del rio Porce y las cuestas de la cordillera central hacia el rio cauca.

La temperatura de la zona esta entre los 15 y los 25ºC , la pluviosidad suele estar dentro de los 500 y 1000 mililitros al año.

El área es montañosa, con abundancia de fincas gandaderas.




CLIMA DE MONTAÑA

el clima de montaña se encuentra por encima de los 1500 metros sobre el nivel del mar, como el Oriente Antioqueño, el altiplano de Santa Rosa de osos, la zona meridional del valle de aburra como Medellín.
Su temperatura oscila entre los 0 y los 21 ºC dependiendo de la altitud.
El bosque de esta región es premontano.




PARAMO

Son numerosos los páramos que son ecosistemas extremadamente frios, secos y de altas presiones, ejemplo es el paramo de frontino que constituye la mayor altura del departamento.
La temperatura alcanzan a estar por debajo de los 0 ºC

Otros paramos destacados son los farallones del citará, el de Sonson y el paramo de Belmira.



AGRICULTURA Y CLIMA

El clima es un recurso natural que afecta a la producción agraria. Su influencia en un cultivo determinado, no depende sólo de las características climáticas de la localidad en que esté situado, sino también en gran medida de las condiciones en que se desarrolla la producción. Es decir, tiene tanta importancia el nivel de exposición del cultivo al clima, como el nivel de vulnerabilidad. Las notables diferencias que se presentan en cada provincia, determinarán un mapa de influencia climática en el sector agrario.

¿Qué se sabe del cambio climático para el departamento de Antioquia?

Según las proyecciones del IDEAM tendremos una disminución significativa de la precipitación por el calentamiento atmosférico en los próximos 50 años en las siguientes regiones eco-climáticas:

Medio Cauca y Alto Nechí (-6%), Alto Magdalena (-7%). El nivel de los océanos continuará su tendencia alcista con un valor entre 50 cm y 110 cm para el año 2100, con severos efectos sobre todos los terrenos litorales marítimos y el aumento de la intrusión salina en muchos acuíferos costaneros.

Los manglares, aunque con una capacidad de adaptación mayor, se verán desplazados hacia tierra adentro en las costas deltaicas por efecto del ascenso del nivel del mar, desplazando, a su vez, los bosques inundados, como los guandales de la costa Pacífica. Los bosques secos tropicales, de los cuales apenas existe actualmente.















No hay comentarios:

Publicar un comentario